De Profesión Mayordomo - © Copyright - Derechos de Autor - Todos los derechos reservados

Si buscas hosting web, dominios web, correos empresariales o crear páginas web gratis, ingresa a PaginaMX
Por otro lado, si buscas crear códigos qr online ingresa al Creador de Códigos QR más potente que existe


PLANCHAR...como hacerlo.

04 Sep 12 - 05:02

COMO PLANCHAR

Aunque es una de las tareas más ingrata, difícil (sino prueben a planchar una camisa de algodón bien arrugada) y aburrida, en cualquier momento nos surge la necesidad de tener que plancharnos alguna prenda. Voy a dar algunos consejos sobre como planchar los tejidos.

 

 

1. Seda y tejidos con seda.
La plancha debe estar templada (tirando a tibia), y se planchan con una rápida pasada de plancha, pudiendo utilizar algo de vapor. Se planchan del revés para evitar brillos.

2,
Lana, Cashmere (cachemir),
Alpaca, Mohair, Camel y tejidos similares. La plancha debe estar caliente, se puede dar más de una pasada rápida, y se puede utilizar algo de vapor.

3.
Algodón, Lino y tejidos similares.
La plancha debe estar caliente ( puede estar muy caliente si se necesita), y debemos utilizar algo de vapor para humedecer la prenda y que le salgan mejor las arrugas.

4.
Rayon.
La plancha debe estar templada a baja temperatura y podemos dar varias pasadas rápidas.

5.
Poliester.
Plancha templada , a temperatura media, procurando dar pocas pasadas.

6.
Nylon y otras fibras acrílicas.
Utilizar la plancha templada (a temperatura baja, o media como mucho). A más temperatura de la plancha, menos pasadas a la prenda.

Tenemos que tener en cuenta, que podemos quemar la prenda, sino ponemos la plancha a la temperatura adecuada.

La mayor parte de las planchas lo indican en la ruleta de la temperatura y en el manual de instrucciones.

 

 Pautas de planchado de las principales prendas:


1. Las camisas.
Las debemos empezar a planchar por los puños, luego continuamos por las mangas , los cuellos y el canesú (pieza superior de la camisa o blusa a la que se pegan el cuello, las mangas y el resto de la prenda.). A continuación, seguimos por la espalda y por último la pechera (parte delantera del pecho).

2. Los pantalones y faldas.
Se empieza primero por el revés y luego por el derecho con un trapo húmedo para que no salgan brillos. Es mejor empezar por la parte alta o de la cintura . Si los pantalones tienen raya, debemos enfrentar las costuras de las perneras, extenderlas y marcar las líneas de los extremos. Tenemos que procurar en todo momento, no hacer arrugas al planchar.

3. Polos y jerseys,
los colocamos en la tabla de planchar (o en una mesa con una manta debajo) en su forma original y se planchan suavemente para no deformarlos.


 

Algunos trucos, para evitar quemaduras y otros "pequeños" desastres:


1. Botones. Para evitar quemar los botones los puede tapar con un dedal (metálico o de cerámica) y si son grandes, los puede tapar con una cuchara y planchar alrededor de ellos.

2. Costuras y dobladillos. Lo mejor es plancharlas, primero del revés y luego del derechas.

3. Cuellos. Primero por dentro y luego por fuera, de la puntas hacia adentro.

4. Puños: Primero por el revés, del extremo a la costura, luego por el derecho.

5. Tablas: Primero por el revés, de la pretina al dobladillo, luego por el derecho.

6. Bordados. Cuando tenga que planchar bordados, procure que estén del revés, y aplíqueles sólo la punta de la plancha.
 



Que usted ....lo planche bien.
 

 

Los comentarios han sido deshabilitados.

Menú

Últimos miembros

TodyNanyCockyjelsJohnvampEROcrigifsNorbetzingeArturo
English plantillas curriculums vitae French cartas de amistad German documental Spain cartas de presentación Italian xo Dutch películas un link Russian Portuguese Japanese Korean Arabic Chinese Simplified
© 2025 De Profesión Mayordomo - © Copyright - Derechos de Autor - Todos los derechos reservados